VIAJES FOTOGRÁFICOS /

EXPEDICIÓN ANTÁRTIDA, MALVINAS, SOUTH GEORGIA Y ORCADAS DEL SUR

SALIDA

29 nov 2022

NOCHES

23

PRECIO/PERS.

11.475 €

FOTÓGRAFOS MÍN/MÁX

10/16
24 días de viaje en los que recorreremos las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Islas Orcadas y por supuesto la Península Antártica. Un viaje espectacular para fotografía de fauna, hielo y paisajes. Podrás hacer cientos de fotos únicas e inéditas en montones de diferentes ubicaciones.

INTRO /

Posiblemente uno de viajes que un fotógrafo de paisajes, naturaleza y fauna debería hacer una vez en su vida. Desde luego que no es un viaje para personas a las que no les gusten los barcos o les de miedo estar en alta mar, pero si estos no son tus problemas o tu sueño de venir a Antártida como los antiguos exploradores es más poderoso que cualquier cosa, este es uno de los viajes más completos que hay en Antártida.

Durante 24 días estaremos descubriendo algunos de los lugares más remotos de la tierra, donde llegan muy pocos barcos en la temporada de verano. El Tratado Antártico regula de manera muy sostenible la cantidad de viajeros que podrán visitar cada año la Antártida.

Como fotógrafo de naturaleza, esta será una experiencia única e indescriptible, de la que volverás con fotos sorprendentes. Tendrás la posibilidad de hacer fotos de aves en vuelo, ballenas jorobadas, orcas, focas, témpanos inmensos, paisajes que no olvidarás jamás y momentos memorables, tango a bordo como en tierra.

POR QUÉ APUNTARSE A ESTA EXPEDICIÓN FOTOGRÁFICA:

Visitarás lugares remotos del cono sur.

Recorrerás algunas de las mismas rutas de los grandes exploradores del siglo pasado.

Visitarás museo históricos, como las antiguas estaciones balleneras, que quedaron para recordar a todos que casi las extinguimos y qué es lo que no debemos hacer en el futuro.

Tendrás encuentros con fauna, muy cercana a ti, en las excursiones en tierra.

Posiblemente verás muchas ballenas.

Viajamos en un momento en el que muchos de los animales que veremos, estarán cuidando de sus crías, por lo que podrás hacer unas fotos muy tiernas de madres con crías.

La luz en este momento del año es especial, esto lo podrás captar con tu cámara.

Navegarás en un barco del nivel más alto en cuanto a seguridad en regiones polares, con todas las comodidades para que tu viaje sea un éxito en todo momento.

Plazas limitadas de habla española, puedes apuntarte sol@, con otros fotógrafos o traer alguna persona como acompañante aunque la motivación principal de la persona que te acompañe no sea la fotografía.

ITINERARIO /

29 noviembre 2022
Salida del aeropuerto de origen

Comienza el viaje desde tu aeropuerto de origen. Noche en vuelo.

ALOJAMIENTO: Noche en vuelo

30 noviembre 2022
Llegada a Argentina

Llegada al aeropuerto de Usuhaia, Gabi, nuestro guía nos estará esperando para hacer el traslado al hotel. Tiempo libre para descansar, dar una vuelta y tomar el primer contacto con este maravilloso lugar.

 
 

ALOJAMIENTO: Hotel Las Lengas 3* – Régimen de desayuno

01 diciembre 2022
Estancia en Ushuaia

Día completo para poder adaptarse al cambio horario y hacer excursiones opcionales que serán propuestas destino, como Catamarán por el Canal Beagle, Parque Nacional de Tierra del Fuego, Paseo por Ushuaia y su puerto o cualquier otra que sea de interés fotográfico.

 
 

ALOJAMIENTO: Hotel Las Lengas 3* – Régimen de desayuno

02 diciembre 2022
Comienza la expedición

Gran día, nuestro viaje comienza donde termina el mundo. Ushuaia, Argentina, conocida como la ciudad más austral de planeta, está situada en el extremo sur de América del Sur. Durante la tarde embarcaremos en esta pequeña ciudad de Tierra del Fuego, llamada “del Fin del Mundo”. Navegaremos el resto del día por el escénico Canal Beagle flanqueado por montañas y disfrutando de unas vistas únicas. Si tenemos suerte nos acompañarán delfines y mucha otra fauna en este sorprendente entorno.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen desayuno y cena

03 diciembre 2022
En navegación

Día de navegación en el océano. Varias especies de albatros seguirán la estela del barco hacia los vientos del oeste, junto con petreles de las tormentas, pardelas y petreles zambullidores. Momento para ir calentando motores con los teleobjetivos, velocidad y apertura de la cámara.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

04 diciembre 2022
Llegada a las Islas Malvinas

Llegada a las islas Malvinas. Estas islas ofrecen una gran abundancia de vida silvestre a la que es fácil acceder, aunque siempre se recomienda ser prudente, pues es fauna salvaje y no hay garantía 100% de verla. Estas islas son joyas en gran parte desconocidas, que fueron el escenario de la guerra entre Gran Bretaña y Argentina en 1982. No sólo habitan varias especies de aves sino que también hay buenas oportunidades de ver delfines de las especies, tonina overa y austral en estas aguas. En función de la climatología, durante esta parte de la expedición posiblemente visitaremos:

Carcass Island (Isla del Rosario) – A pesar de su nombre, esta isla está libre de roedores y por ende abundan las aves. Desde pingüinos magallánicos y Papúa que aquí anidan, hasta aves playeras y paseriformes (incluyendo a la ratona malvinera y la remolinera negra) que hacen de estas islas su hogar.

Saunders Island (isla Trinidad) – En la isla Saunders es posible ver los nidos de los albatros de ceja negra y apreciar sus, a veces, torpes aterrizajes. También anidan aquí cormoranes imperiales y pingüinos de penacho amarillo. También es posible ver pingüinos Rey, magallánico y Papúa.

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

05 diciembre 2022
Navegación hacia la capital de las Islas Malvinas

Hoy navegaremos hacia la capital de las islas Malvinas y base de su cultura, Puerto Stanley (Puerto Argentino) tiene cierto encanto de la era victoriana: pueden verse casas coloridas, jardines bien cuidados, y bares de estilo inglés. También pueden verse varios clípers de más de un siglo, testigos silenciosos de las adversidades que enfrentaban a los marineros del siglo XIX. El pequeño pero interesante museo vale la pena ser visitado, recorre la historia de las islas desde los primero asentamientos hasta la guerra de 1982. Aproximadamente unas 2100 personas viven en Puerto Stanley (Puerto Argentino). Podremos recorrer sus calles caminando y con la cámara a cuestas, pero ten en cuenta que la entrada a algunos lugares de interés, no está incluida en el programa. Será de pago directo en cada caso.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

06 diciembre 2022 -> 07 diciembre 2022
Día de navegación

Hoy navegaremos hacia las Islas Georgias del Sur, cruzaremos la Convergencia Antártica. La temperatura desciende considerablemente en sólo unas pocas horas y las aguas ricas en nutrientes ascienden a la superficie como consecuencia del encuentro de distintas columnas de agua. Este fenómeno atrae a una multitud de aves marinas alrededor del barco, incluyendo varias especies de albatros, pardelas, petreles, priones y escúas y nos dará grandes oportunidades de fotografiar aves en vuelo y en acción mientras pescan, bucean o flotan sobre el agua.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

08 diciembre 2022 -> 11 diciembre 2022
Llegada a Georgias del Sur

Hoy arribaremos al primer punto en las Georgias del Sur donde realizaremos las primeras actividades. Hay que tener en cuenta que la meteorología de la zona puede ser desafiante y determina el programa en gran parte. Los sitios que pueden ser visitados incluyen, si las condiciones lo permiten son:

Planicie Salisbury, Bahía St. Andrew’s y Puerto Gold. Estos tres puntos, no solo albergan las tres colonias más grandes de pingüinos rey en el sur de Georgia, sino también tres de las playas de reproducción más grandes de lobos marinos antárticos del mundo. Literalmente, millones de lobos marinos antárticos se reproducen en el sur de Georgia durante diciembre y enero. Solo durante la temporada media, alcanzan su punto máximo en el ciclo de reproducción. Veremos a los grandes machos de lobos marinos vigilar constantemente (y ocasionalmente peleando) en territorios donde docenas de hembras acaban de dar a luz o están a punto de hacerlo. Mientras paseamos por la playa recomendamos estar muy atento y preferiblemente ir en grupos de mínimo 2 personas, para que mientras uno fotografía, otro pueda vigilar para prevenir algún ataque de algún lobo cercano.

Grytviken. En esta estación ballenera abandonada, los pingüinos Rey recorren sus calles y los elefantes marinos yacen en sus alrededores como si fueran los dueños del lugar, básicamente porque lo son. Aquí es posible visitar el museo de Georgias del Sur y la tumba de Shackleton, además fotografiar un lugar donde hace muchos años solo había muerte y hoy solo hay vida que resurge en un lugar mágico.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

12 diciembre 2022
Día de navegación

Día de navegación. Será posible encontrar hielo marino en esta ruta y en sus proximidades algunas escúas polares y petreles de las nieves que puedan unirse a las demás aves que siguen la estela del barco y nuestra navegación rumbo a la península antártica.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

13 diciembre 2022
Visita de las Orcadas del Sur

Dependiendo de las condiciones meteorológicas será posible visitar la base Argentina Orcadas en la isla Laurie del archipiélago de las Orcadas del Sur o no. El personal de la base con mucho gusto nos guiará por las instalaciones, donde podremos disfrutar de la vista de los glaciares circundantes. Si la visita no fuera posible trataremos de desembarcar en la cala Signy de la Isla Signy.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

14 diciembre 2022
Día de navegación y aproximación a la Antártida

Día de navegación y de aproximación a la Península Antártida. Los enormes témpanos y las buenas oportunidades de avistar ballenas nos aseguran que no tendremos momentos de aburrimiento en este último tramo de mar hacia el sur del sur. También sera un buen momento para disfrutar de los Petreles antárticos que sobrevuelan alrededor del barco.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

15 diciembre 2022 -> 17 diciembre 2022
Mar de Wedell, enormes témpanos de hielo nos saludan

Si las condiciones de hielo lo permiten estaremos navegando rumbo al mar de Weddell. Aquí los enormes témpanos tabulares proclaman su llegada al este del Península Antártica. La isla Paulet, con su enorme colonia de pingüinos Adelia, es una parada imprescindible con permiso de la climatología. También es posible visitar el farallón Brown, situado en estrecho Antarctic, repleto de témpanos, donde podremos poner pie, la primera vez, sobre el continente Antártico. Si las condiciones para ingresar al mar de Weddell no fueran favorables, el barco navegará hacia las isla Elefante, con rumbo al estrecho de Bransfield, entre las islas Shetland del Sur y la Península Antártica. Desde sería posible intentar entrar al estrecho Antarctic desde el noroeste, si no hemos podido antes.

Este paisaje imponente se extiende a lo largo del estrecho de Gerlache y, si las condiciones de hielo lo permiten, es posible incluso alcanzar el Canal Lemaire, justo al final del estrecho y ofreciéndonos unas vistas que no olvidaremos fácilmente. La meteorología para el pasaje de Drake determinará la hora exacta de partida y la despedida de la Península Antártica.

 
 

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

18 diciembre 2022 -> 19 diciembre 2022
Comenzaremos el cruce de vuelta del Pasaje Drake

El viaje de regreso dista de ser solitario. Durante el cruce del Drake una vez más nos recibirán muchas aves marinas, que nos acompañaron durante la travesía hacia el sureste y sur. Pero esta vez nos resultarán más conocidas, y nosotros a ellas.

ALOJAMIENTO: Barco de exploración Plancius – Régimen pensión completa

20 diciembre 2022
Fin de la expedición. Buenos Aires

Toda aventura, sin importar su grandeza, debe eventualmente llegar a un fin. Será el momento de desembarcar en Ushuaia, pero con recuerdos que nos acompañaran durante el resto de nuestra vida. A la hora de llegada nuestro guía, Gabi nos estará esperando en el puerto para llevarnos al aeropuerto de Ushuaia y así poder volar hacia Buenos Aires. Llegada a la capital argentina y traslado al hotel.

ALOJAMIENTO: Hotel Pestana 4* – Régimen de desayuno

21 diciembre 2022
Despedida de Buenos Aires

Hoy es el último día en Buenos Aires. A la hora indicada traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de vuelta a casa. Esperamos que este viaje haya sido maravilloso y vuelvas con fotos increíbles.

ALOJAMIENTO: Noche en vuelo

22 diciembre 2022
Llegada a la ciudad de origen

Fin de esta increíble expedición. Seguro que vienes con miles de increíbles fotografías. Ahora a procesar y dejar las mejores.

GALERÍA /

PRECIOS /

11.475 € por persona en camarote cuádruple compartido, con ojo de buey.

13.775 € por persona en camarote doble compartido, con ojo de buey.

14.375 € por persona en camarote doble compartido, con ventana.

 

El viaje incluye por persona:

Recepción en el aeropuerto de Ushuaia a la llegada.

Traslados de llegada aeropuerto de Ushuaia > Hotel reservado a la llegada.

2 noches (30 nov y 1 dic 2022) en Hotel Las Lengas 3*, Ushuaia, en habitación doble compartida en régimen de desayuno.

Acompañamiento de Eduardo del Álamo como fotógrafo y guía de viaje durante toda la estancia en Argentina y expedición en Antártida.

Crucero, alojamiento y todas las comidas a bordo del Plancius (19 días) en camarote compartido con otro fotógrafo/viajero.

Todas las excursiones en barcas neumáticas y en tierra, además de las actividades durante la expedición en el barco Plancius.

Programa de conferencias dictadas por renombrados naturalistas y experimentados miembros del equipo de expedición antártica, en inglés.

Asesoramiento total a la hora de realizar las fotografías.

Impuestos y tasas portuarias mientras se desarrolla el crucero.

Material informativo previo a la salida.

Diario de navegación detallado.

1 noche (20 al 21 dic 2022) en Hotel Pestana 4*, Buenos Aires o similar, en habitación doble en régimen de desayuno.

Traslados de entrada y salida en Buenos Aires, siempre que sea con el resto del grupo y en el mismo horario de vuelos que los demás.

 

El viaje no incluye por persona:

Vuelos internacionales o domésticos. Consúltanos. Precio aproximado, unos 1.200-1.300 € por persona con tasas y gastos de emisión.

Actividades fotográficas opcionales en Ushuaia-Tierra del Fuego (catamarán por el Canal Beagle, visita al Parque Nacional…)

Visado de entrada en Argentina en caso de ser necesario.

Seguro de viaje, médico, cancelación (por enfermedad y/o accidente) y rescate durante la expedición con un importe de 100.000 USD. Es obligatorio contratarlo y darlo de alta en el momento de hacer la reserva en siguiente link.

Llamadas telefónicas o internet desde el barco.

Propinas a la tripulación del barco.

Equipos fotográficos.

Bebidas alcohólicas a bordo del Plancius.

Nada que no venga especificado como tal.

 

Viajer@s single:

Si viajas sol@, no hay problema, nosotros te pondremos a compartir con otros viajeros en el barco. Trataremos de que sean del grupo, pero si no hay nadie, serán viajeros internacionales. En los hoteles si no encontramos compañer@ de habitación, podrías tener que pagar un pequeño suplemento. 

CONDICIONES /

Forma de reserva y pago:

En caso de añadir vuelos internacionales o domésticos, el pago del importe de los vuelos, será del 100% en el momento de la reserva.

30% del total del viaje en el momento de hacer la reserva.

20% de total del viaje antes del 29 de junio 2022.

50% restante antes del 29 de agosto de 2022.

Todos los pagos se harán mediante ingreso en cuenta o transferencia en € a una cuenta del Banco Sabadell en España.

No se considerará ninguna reserva en firme, hasta no ser visibles los pagos en nuestra cuenta bancaria.

 

Condiciones en caso de anulación de este viaje:

Los vuelos internacionales o domésticos incluidos, una vez emitidos, tendrán 100% de gastos.

Cualquier reserva que se cancele tendrá unos gastos mínimos de gestión de 1.500 €.

Si la cancelación se produce con 100 días o más, el gasto será de 50%.

Si la cancelación se produce con 99 días o menos antes del embarque, el gasto será del 100% y no se reembolsarán las cantidades abonadas.

No presentación al viaje o abandono durante el mismo, 100% de gastos de anulación.

 

Notas importantes:

Todos los precios indicados en las tablas son por persona y están calculados en base al cambio USD/€ del día 9 de febrero de 2021. Cualquier variación en el cambio de moneda, se verá reflejado en el precio final del viaje.

Los itinerarios están publicados como referencia, y estarán sujetos a cambio debido a condiciones meteorológicas, glaciológicas, a discreción del capitán y del líder de expedición, o a cualquier otra razón fuera de nuestro alcance, sin previo aviso, y sin que los pasajeros puedan exigir indemnización alguna. 

El pasajero deberá firmar un contrato de crucero, que implica el acuerdo con todos los términos y condiciones relativos al crucero a realizar. La aceptación del voucher del crucero por parte del pasajero, también implica la aceptación de todos los términos y condiciones relativos al crucero a realizar. 

Los pasajeros que vengan y no hagan el programa fotográfico, tendrán el mismo precio que los que si lo hagan.

La organización de este viaje ha sido realizada por Viajes Amigo, S.L., agencia mayorista-minorista con CICMA 2299 y sede en Paseo de la Castellana, 161 – 1ºC – 28046 Madrid, CIF: B82952110 a través de su marca viajesalpolo.com

EXPERIENCIAS DE NUESTROS VIAJEROS

La luz de Mana es más que especial, es soprendente. Los elefantes son inmensos y si tienes suerte y se ponen a 2 patas, vas a querer que tu cámara hace cientos de fotos por segundo, pues duran comiendo así, muy poco tiempo. Durante uno de los safaris a pie, tuvimos la suerte de encontrar una familia de perros salvajes frente a nosotros, durante un largo rato. Viaje excelente.
Laura Pastor. Sevilla
SAFARI EN MANA POOLS, ZIMBABWE
El mejor viaje de mi vida. Había viajado en otras ocasiones en coches de safari muy llenos y sin un guía perfectamente preparado para fotografía. Pude hacer las mejores fotos que he hecho hasta el momento. Los conocimientos fotográficos de Eduardo, junto a su increíble conocimiento de la fauna, hacen una combinación excelente, éxito asegurado.
Luis Gomez. Madrid
MASAAI MARA
Desde pequeña había querido ir a Antártida, pero más como fotógrafa. La cantidad de fauna que hay no te la puedes imaginar hasta que estás sobre el terreno, especialmente en South Georgia y luego la fotografía de paisaje con témpanos de hielo, quita el aliento. Eduardo estuvo muy pendiente de todos, muchas gracias por tus consejos para las aves en vuelo, especialmente.
Marta García. Barcelona
EXPEDICIÓN ANTÁRTIDA
Esperiencia totalmente recomendable. Eduardo conoce Botswana como la palma de su mano. Siempre estábamos en el momento adecuado y con la luz necesaria. El viaje ha sido un éxito pues los coches y la barca de Chobe, estaban preparadas para fotógrafos. Un pasada de viaje, deseando volver.
Pedro López. Valencia
SAFARI EN BOTSWANA
Compartir en facebook
Facebook
Compartir en twitter
Twitter
Compartir en linkedin
LinkedIn
Compartir en pinterest
Pinterest
Compartir en whatsapp
WhatsApp

¿ALGUNA CONSULTA?

EXPEDICIÓN ANTÁRTIDA, MALVINAS, SOUTH GEORGIA Y ORCADAS DEL SUR

Nos gusta facilitarte el viaje
desde ahora. Haznos tu consulta y te contestamos a la mayor brevedad.

¿POR TELÉFONO?

Tu consulta solucionada al
momento.

POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS

Especialistas en los destinos

Solo proponemos los destinos que conocemos muy bien y donde contamos con mucha experiencia. Esto nos aporta un valor extra que repercutirá en la experiencia y satisfacción de nuestros clientes fotógrafos.

Especialistas en vida salvaje

El conocimiento de la vida salvaje es vital para conseguir las mejores fotografías. Es una gran ventaja conocer muy bien la fauna para adelantarnos sus movimientos y estar preparados en el momento justo.

Respetuosos con el entorno y con las comunidades

Nuestra prioridad son las mejores fotografías posibles, pero por encima de esto, estará siempre el respeto. No molestaremos a la fauna, ni interferiremos a las poblaciones locales para conseguir nuestro objetivo.

Únete a nuestra lista y te haremos llegar semanalmente información sobre viajes únicos.

Información de utilidad y casos reales para que aprendas de primera mano sobre los tipos de viajes tan extraordinarios que realizamos.

Este boletín es para viajeros y fotógrafos con ganas de experimentar aventuras únicas.

Únete a nuestra lista y te haremos llegar semanalmente información sobre viajes únicos.

Información de utilidad y casos reales para que aprendas de primera mano sobre los tipos de viajes tan extraordinarios que realizamos.

Este boletín es para viajeros y fotógrafos con ganas de experimentar aventuras únicas.